Ha llegado el mes de Marzo y con ello un bombardeo de “empieza ya tu operación bikini” “empieza ya y adelgaza los kg que te sobran para este verano” “¿Quieres estar ideal este verano, prueba la dieta X” “Los 12 alimentos prohibidos para tu operación bikini”
Pero estas dietas, ¿Por qué no nos funcionan y no las podemos mantener a largo plazo?
Si algo tienen en común estas dietas es la restricción y la prohibición de alimentos, lo que nos lleva a un estado de privación, es decir, si llevamos mucho sin algo lo buscamos más, el reforzador es más atractivo, aumentando así el deseo de consumir dicho alimento, esto hace que lo comamos con más deseo, más ganas y más cantidad que si no nos lo hubiéramos prohibido, lo que nos lleva a una recuperación mayor del peso inicial.
A largo plazo, la dieta no será sostenible en el tiempo, nos producirá una disminución de la tasa metabólica y el gasto energético, haciendo que cada vez sea más difícil perder peso, por lo que cada dieta será más restrictiva que la anterior.
Cuando comenzamos una dieta y esta no nos funciona, recuperamos peso y volvemos a realizar otra dieta a cada cual más restrictiva. Este ciclo de perdida-recuperación de peso suele hacer que nos sintamos:
- Culpables por haber comido alimentos “prohibidos” o por haber cogido peso
- Frustrados por la sensación de no poder hacerse cargo de la situación
- Sensación de falta de control, por no poder llevar la perdida de peso a cabo
- Avergonzados por el peso recuperado.
¿Qué podemos hacer con nuestra dieta?
- Basar nuestra salud física y mental en tres pilares fundamentales: El descanso, una alimentación saludable y realizar ejercicio físico
- Identificar las creencias que mantiene sobre cómo debe de llevarse a cabo las dietas, lo que ayuda o dificulta su cumplimiento
- Criterios de compra, selección, planificación y consumo de alimentos
- Flexibilidad, no hay alimentos buenos o malos, tenemos que comer de todo variando la frecuencia y cantidad
- Identificar pensamientos sobre su imagen corporal
- Hábitos sociales con respecto a la comida
- Expectativas de resultados sobre el inicio de una dieta
- Adecuar la dieta a una serie de variables como el peso, la edad, sexo, enfermedades asociadas, trabajo, vida social y laboral, gustos y horarios, clima y actividad física, hábitos alimentarios: costumbre de picar, importante apetencia por lo dulce o lo salado o hambre vespertina.
- Corregir las alteraciones del patrón de comportamiento alimentario
En Actúa Psicología disponemos de profesionales especializados que pueden ayudarte a mejorar tu relación con la comida y otras patologías relacionadas, cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te atendemos de forma presencial 🏢 ¡o de forma online! 👩🏻💻